- 8
- Oct
- 0

OSTEODISTROFIA RENAL
OSTEODISTROFIA RENAL
La osteodistrofia renal es una complicación de la enfermedad renal crónica que debilita los huesos. Es causada por cambios en los niveles de minerales y hormonas en la sangre. Los principales síntomas son dolor en los huesos y fracturas. No tiene cura, excepto un trasplante de riñón. Los cambios en la dieta, los medicamentos y la cirugía pueden retrasar su progresión.
Que es ?
La osteodistrofia renal es una enfermedad ósea que se presenta en adultos y niños con enfermedad renal crónica .
Los riñones ayudan a regular los niveles minerales de calcio y fósforo en la sangre. También producen la hormona calcitriol activando la vitamina D para mantener los huesos fuertes y sanos. Cuando los riñones fallan o no funcionan bien, no pueden mantener los niveles adecuados de estos minerales y de la hormona calcitriol. Esto puede debilitar los huesos y provocar fracturas .
¿Qué minerales y hormonas son importantes para la salud de los huesos?
Los minerales y hormonas que ayudan a mantener los huesos sanos incluyen:
Calcio: Los huesos son el banco de calcio del cuerpo. El calcio fortalece los huesos y también ayuda en muchos otros procesos corporales, como el funcionamiento de los nervios y los músculos. Los riñones ayudan a equilibrar los niveles de calcio en la sangre.
Fósforo: junto con el calcio, el fósforo es un componente clave de los huesos. Los riñones eliminan el exceso de fósforo del cuerpo para garantizar que la sangre contenga el equilibrio adecuado de calcio y fósforo.
Calcitriol: esta hormona es una forma activa de vitamina D producida por los riñones. Ayuda a controlar la cantidad de calcio que se absorbe de los alimentos que se ingieren y el funcionamiento de las glándulas paratiroides.
Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF): el factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF23) es una hormona que se produce en los huesos y que ayuda a controlar los niveles de fósforo y vitamina D. Las personas con enfermedad renal crónica tienden a tener niveles más altos de FGF23.
Hormona paratiroidea : las glándulas paratiroideas producen esta hormona. Su función es mantener estables los niveles de calcio en la sangre cuando el cuerpo lo necesita, activando la reabsorción de calcio de los huesos. Hay cuatro glándulas paratiroideas en el cuello, detrás de la glándula tiroides.
¿Cuáles son los tipos de osteodistrofia renal?
El crecimiento de los huesos se produce durante la infancia. En la edad adulta, los huesos se encuentran en un estado constante de renovación. El tejido óseo viejo se descompone y el tejido nuevo ocupa su lugar.
La osteodistrofia renal puede producirse cuando el recambio óseo es demasiado rápido o demasiado lento. Los cuatro tipos principales de osteodistrofia renal son:
Osteítis fibrosa : el tejido óseo se descompone demasiado rápido y da lugar a niveles de hormona paratiroidea más altos de lo normal ( hiperparatiroidismo ).
Osteomalacia: el tejido óseo se desintegra, pero no se forma hueso nuevo, por lo que queda esponjoso y débil. La osteomalacia puede provocar niveles bajos de vitamina D, toxicidad por metales pesados y sobreproducción de FGF23 en ciertos tipos de cáncer.
Enfermedad ósea adinámica: el tejido óseo no se renueva como debería. Esta afección es el resultado de niveles bajos de hormona paratiroidea.
Osteodistrofia renal mixta: Incluye signos de osteítis fibrosa y osteomalacia.
Osteítis fibrosa
Las personas con enfermedad renal crónica suelen tener niveles más elevados de hormona paratiroidea. La hormona paratiroidea equilibra los niveles de calcio en la sangre al transferir el calcio de los huesos a la sangre. Pero cuando los niveles de hormona paratiroidea son demasiado altos, pueden extraer demasiado calcio de los huesos. Cuando esto ocurre, se pueden formar quistes fibrosos en los huesos, lo que los debilita.
Algunos factores que provocan niveles altos de hormona paratiroidea incluyen:
Disminución del calcitriol: los riñones dañados no producen calcitriol como deberían, lo que provoca un aumento de la producción de hormona paratiroidea.
Niveles elevados de FGF23: Esto puede ser un signo temprano de enfermedad renal y podría ser una respuesta de los huesos para prevenir niveles altos de fósforo.
Aumento del fósforo: en caso de enfermedad renal crónica, los riñones no eliminan el fósforo y este se acumula en la sangre, lo que estimula la producción de hormona paratiroidea.
Osteomalacia
Esta condición es el resultado de niveles bajos de vitamina D, lo cual es común en personas con enfermedad renal crónica.
La toxicidad de los metales también puede provocar osteomalacia. Los metales como el aluminio pueden interferir en la formación y el mantenimiento de los huesos. El aluminio es un ingrediente de algunos medicamentos antiguos quelantes de fósforo. Estos medicamentos ya no se recomiendan para personas con enfermedad renal crónica o enfermedad renal terminal que reciben diálisis. Las personas con enfermedad renal toman quelantes de fósforo con las comidas para controlar los altos niveles de fósforo en la sangre. Los quelantes de fósforo evitan que el fósforo de los alimentos entre en el torrente sanguíneo. Los quelantes de fósforo sin aluminio son ahora los medicamentos preferidos para controlar los altos niveles de fósforo.
La sobreproducción de FGF23 por ciertos tipos de cáncer puede causar osteomalacia maligna que conduce a fracturas óseas.
Enfermedad ósea adinámica
El tejido óseo no se renueva como debería en personas con enfermedad renal avanzada o enfermedad renal terminal en diálisis. La principal causa de la enfermedad ósea adinámica es el exceso de calcio y vitamina D. El tratamiento para la enfermedad renal puede implicar la administración de suplementos con altos niveles de calcio y vitamina D. Si bien este tratamiento puede ayudar a prevenir la osteodistrofia renal asociada con un alto recambio óseo, también puede suprimir los niveles de hormona paratiroidea.
Otras causas de enfermedad ósea adinámica incluyen:
Diálisis peritoneal continua: es un tipo de diálisis en la que la filtración se realiza en el abdomen. Se diferencia de la hemodiálisis, que filtra la sangre a través de un puerto, generalmente en el brazo. Algunos líquidos de diálisis peritoneal contienen altos niveles de calcio. Estos pueden reducir los niveles de hormona paratiroidea.
Diabetes: Los niveles elevados de glucosa y reducidos de insulina con diabetes pueden reducir la producción de hormona paratiroidea.
¿Qué es la enfermedad renal crónica y el trastorno mineral y óseo (CKD-MBD)?
Un desequilibrio de minerales y hormonas también puede afectar el corazón y los vasos sanguíneos. CKD-MBD es un término general que incluye la osteodistrofia renal y las enfermedades cardiovasculares relacionadas .
El exceso de calcio y fósforo en la sangre puede provocar enfermedades cardiovasculares a través de un proceso llamado calcificación. El calcio se acumula en el interior de los vasos sanguíneos. Esto puede provocar el endurecimiento de los vasos sanguíneos ( aterosclerosis ), hipertensión arterial , infarto de miocardio y accidente cerebrovascular .
¿Qué tan común es la osteodistrofia renal?
Aproximadamente el 15% de los adultos estadounidenses padecen enfermedad renal crónica. La mayoría de las personas que la padecen probablemente tengan algún grado de osteodistrofia renal. El daño óseo se agrava después de una insuficiencia renal y una diálisis prolongada.
Síntomas y causas
¿Qué causa la osteodistrofia renal?
La enfermedad renal crónica causa osteodistrofia renal. La enfermedad renal altera los niveles de minerales y hormonas y el recambio óseo normal. Un recambio óseo alto o bajo puede debilitar los huesos.
¿Cuáles son los síntomas de la osteodistrofia renal?
Los síntomas principales son dolor en los huesos y fracturas. Algunas personas con formas tempranas de la enfermedad pueden no presentar ningún síntoma.
Los niños con enfermedad renal pueden sufrir retrasos en el crecimiento debido a la osteodistrofia renal. También puede causar deformidades esqueléticas conocidas como raquitismo . Esta es la forma infantil de osteomalacia.
Diagnóstico y pruebas
¿Cómo se diagnostica la osteodistrofia renal?
Su medico revisará sus síntomas, junto con sus antecedentes médicos y familiares. También le realizará un examen físico .
Las pruebas que utilizan los medicos para diagnosticar esta afección incluyen:
Análisis de sangre: estos incluyen mediciones de calcio, fósforo, vitamina D y hormona paratiroidea. Los análisis de sangre también pueden medir otros marcadores, como la fosfatasa alcalina, que ayudan con el recambio óseo (regeneración). Si tiene enfermedad renal crónica, su médico le realizará análisis de sangre de manera rutinaria para detectar cambios en estos niveles.
Biopsia ósea: una biopsia implica la recolección de una pequeña muestra de tejido para su análisis en el laboratorio. Las biopsias óseas pueden ayudar al médico a verificar la densidad y la estructura ósea, pero rara vez se utilizan.
Prueba de densidad ósea: también llamada exploración DEXA , esta prueba mide la fuerza de sus huesos y el riesgo de fractura.
Pruebas de diagnóstico por imágenes: las radiografías , las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas pueden ayudar a su médico a evaluar los cambios en los huesos. Los médicos también utilizan tomografías computarizadas y ecocardiogramas para buscar calcificación en los vasos sanguíneos.
Manejo y tratamiento
¿Cómo se trata la osteodistrofia renal?
El tratamiento dependerá de la magnitud del daño óseo y de la enfermedad renal, y de si el recambio óseo es alto o bajo. Los principales tipos de tratamiento incluyen:
Cambios en la dieta: Su médico puede recomendarle una dieta baja en fósforo. Esto incluye limitar los alimentos procesados y envasados que suelen tener un alto contenido de fósforo añadido. También es posible que tenga que limitar los alimentos que tienen niveles naturalmente altos de fósforo si tiene una enfermedad renal avanzada.
Medicamentos y suplementos: estos pueden ayudar a equilibrar los niveles de minerales y hormonas. Entre ellos se encuentran los suplementos de calcio y vitamina D, los medicamentos para reducir la hormona paratiroidea y los quelantes de fósforo. Su médico puede recomendar quelantes de fósforo sin calcio para reducir los niveles de fósforo sin aumentar el calcio. Los niveles altos y persistentes de calcio pueden provocar un recambio óseo bajo y una enfermedad ósea adinámica.
Cirugía paratiroidea: la cirugía es una opción si otros tratamientos no son eficaces. Implica la extirpación de una o más de las glándulas paratiroideas ( paratiroidectomía ). Los médicos suelen dejar al menos una de las glándulas paratiroideas en su lugar. Esto puede ayudar a prevenir los niveles bajos de paratiroides y la enfermedad ósea adinámica.
Su medico también le ayudará a controlar la enfermedad renal. Mantenerse al día con su plan de tratamiento puede ayudarle a prevenir un mayor daño óseo.
Prevención
¿Cómo puedo prevenir la osteodistrofia renal?
No se puede prevenir la osteodistrofia renal, pero se puede retrasar su progresión controlando la enfermedad renal crónica. Tome sus medicamentos, siga la dieta prescrita y complete sus tratamientos de diálisis. Hacer ejercicio, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol también pueden ayudar.
Leave a Comment