blog

  • 26
  • May
  • 0
Author

FIBROMIALGIA

FIBROMIALGIA ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas. Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que aquellas que no la tienen. Esto se conoce como percepción anormal del dolor. ¿Cuál es la causa de la fibromialgia? No se conoce la […]
  • 20
  • May
  • 0
Author

ARTRITIS INFANTIL O JUVENIL

ARTRITIS JUVENIL La artritis idiopática juvenil, anteriormente denominada «artritis reumatoide juvenil», es el tipo más frecuente de artritis en los niños menores de 16 años de edad. La artritis idiopática juvenil puede causar dolor, inflamación y rigidez articular persistentes. Algunos niños podrían experimentar síntomas durante unos pocos meses solamente, mientras que otros presentan síntomas por muchos […]
  • 4
  • May
  • 0
Author

CONDROMALACIA ROTULIANA

CONDROMALACIA ROTULIANA La condromalacia rotuliana es una degeneración del cartílago articular que recubre la rótula, en la zona interior donde se articula el fémur. Representa entre el 10% y el 25% de las consultas por problemas en la rodilla a especialistas en Ortopedia – Traumatología y Fisioterapia, y afecta a adultos jóvenes, algo más a las mujeres. Cuando el […]
  • 24
  • Abr
  • 0
Author

LOS PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS COMUNES EN NIÑOS

LOS PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS COMUNES EN NIÑOS     Muchos niños padecen trastornos ortopédicos, como tener los pies planos o hacia dentro, las piernas arqueadas o en X, o caminar con los dedos de los pies entre otros. ¿Cómo se diagnostican y se corrigen los principales trastornos ortopédicos? A medida que tu hijo va creciendo, quizá te des […]
  • 17
  • Abr
  • 0
Author

SINDROME DE GUILLAIN-BARRE

    SINDROME DE GUILLAIN-BARRE       El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies. Estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. […]
  • 21
  • Mar
  • 0
Author

LESION DE LA PATA DE GANSO

    LESION DE LA PATA DE GANSO   ¿Sabes qué es la pata de ganso y cuáles son sus causas y tratamiento?   A pesar de que su nombre resulta un tanto extraño, se trata de una de las lesiones más frecuentes en runners y ciclistas. No cabe duda de que correr aporta grandes beneficios para la salud, pero […]
  • 10
  • Mar
  • 0
Author

RIZARTROSIS

RIZARTROSIS  (ARTROSIS DEL PULGAR) Imagen radiográfica que muestra signos de artrosis .   La rizartrosis, también conocida como artrosis del pulgar​ u osteoartritis trapeciometacarpiana, es un tipo de artrosis que afecta a la articulación trapecio-metacarpiana. Esta articulación une el primer metacarpo del dedo pulgar con el hueso trapecio del carpo. La rizartrosis se produce cuando el cartílago articular que conecta estas dos estructuras se desgasta, a menudo provocando dolor, rigidez […]
  • 1
  • Mar
  • 0
Author

DISPLASIA CLEIDOCRANEAL

DISPLASIA CLEIDOCRANEAL La displasia cleidocraneal, que afecta el desarrollo de los huesos y los dientes, es un defecto congénito que generalmente conduce a la ausencia o falta de desarrollo de las clavículas. Como resultado, las personas con la afección tienen hombros inclinados y angostos que pueden juntarse de manera inusual. Esta condición también puede provocar una formación […]
  • 17
  • Feb
  • 0
Author

ESPINA BIFIDA

ESPINA BIFIDA La espina bífida es un defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. Es un tipo de anomalía congénita del tubo neural. El tubo neural es la estructura de un embrión en desarrollo que finalmente se convierte en el cerebro del bebé, la médula espinal […]
  • 1
  • Feb
  • 0
Author

PUBALGIA

PUBALGIA Pubalgia, también llamada hernia deportiva , es una lesión en la ingle, que con mayor frecuencia resulta de deportes o actividades que implican cambios repentinos de dirección o movimientos de torsión.   Síntomas  El recto abdominal y los músculos oblicuos del abdomen donde se unen a la pelvis son los más afectados por la pubalgia. Los tendones de los […]