- 8
- Jul
- 0

INFECCION EN PROTESIS DE CADERA
PRÓTESIS DE CADERA INFECTADA
Las prótesis de cadera se infectan porque los microorganismos, las bacterias, son seres vivos. Como tales, luchan por tener su espacio y reproducirse en él. Convivimos con las bacterias. Están en el medio ambiente, en nuestro cuerpo, en la piel del paciente y del equipo quirúrgico y, por lo tanto, también en los quirófanos.
Existen bacterias ‘superespecializadas’ que están preparadas para asentarse en terrenos extraños, como es la superficie de las prótesis, un material inerte que no está irrigado por nuestra sangre y al que llegan mal nuestras defensas. Por lo tanto, tampoco un tratamiento con antibióticos, aún intravenosos, es capaz de llegar con la concentración suficiente para eliminar la infección.

En la superficie de la prótesis las bacterias crean, en unas horas, una barrera (“biofilm”) que impide que pasen los antibióticos, incluso en dosis altísimas que serían tóxicas para el riñón, la médula ósea o el hígado, por lo que se establece la infección.
Esta es la razón por la que las bacterias pueblan las prótesis con mayor facilidad que lo harían en otros espacios de nuestro cuerpo, generando una infección y este es el motivo por el que, casi siempre, hay que operar las prótesis infectadas y quitarlas, no basta con dar antibióticos.
¿QUÉ TIPOS DE INFECCIONES DE PRÓTESIS DE CADERA SE PUEDEN DAR Y QUÉ SÍNTOMAS PRESENTAN?
Las infecciones de prótesis de cadera se clasifican en función del momento en el que se ha producido la infección, respecto al momento de implantación de la prótesis.
Infección aguda de prótesis de cadera, que dan la cara en el primer mes.
Infección subaguda en prótesis de cadera entre el primer mes y el primer año.
Infección tardía de prótesis de cadera que se produce o manifiesta tras un período relativamente largo tras haber realizado la cirugía de prótesis de cadera. Suele manifestarse tras algún proceso infeccioso posterior.


Leave a Comment