- 5
- Mar
- 0

QUISTE DE TARLOV
QUISTE DE TARLOV
Qué es:
El quiste de Tarlov es una pequeña dilatación llena de líquido, ubicada en el sacro, entre las vértebras S1, S2 y S3, pero específicamente, en las raíces nerviosas de la columna en los tejidos que revisten a la médula.
La persona puede tener uno o varios quistes, y dependiendo de su localización puede ser bilateral y cuando son muy grandes pueden comprimir los nervios, causando alteraciones nerviosas, como sensación de hormigueo o de shock, por ejemplo.
El tratamiento del quiste de Tarlov debe ser indicado por el cirujano de columna, el cual puede recomendar (ante la presencia de síntomas) el uso de medicamentos, la realización de fisioterapia o de una cirugía para extirpar el quiste, en caso de ser necesario.

Principales síntomas
Alrededor del 80% de los casos, el quiste de Tarlov no presenta ningún síntoma, pero cuando los presenta, estos pueden ser:
Dolor en las piernas;
Dificultad para caminar;
Dolor en la espalda al final de la columna;
Hormigueo o sensación de entumecimiento al final de la columna y las piernas;
Disminución de la sensibilidad en la zona afectada o en las piernas;
Puede haber cambios en el esfínter, con riesgo de pérdida de heces.
El síntoma más común es unicamente un dolor en la espalda, existiendo la sospecha de hernia de disco, por ello, el médico recomienda realizar una resonancia y detecta por casualidad el quiste.
Estos síntomas están relacionados con la presión que hace el quiste, sobre las raíces nerviosas y partes óseas de esta región.
Otros cambios que pueden presentar estos síntomas, son la inflamación del nervio ciático y la hernia de disco.
Las causas de su aparición no son conocidas totalmente, pero se cree que el quiste de Tarlov puede ser congénito o estar relacionado con algún traumatismo local o una hemorragia subaracnoidea, por ejemplo.
Leave a Comment