- 30
- May
- 0

ESTENOSIS DEL CONDUCTO VERTEBRAL
ESTENOSIS DEL CONDUCTO VERTEBRAL
La estenosis espinal ocurre cuando el espacio dentro de la columna vertebral es demasiado pequeño, lo cual puede ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios que se extienden por la columna. La estenosis espinal se presenta con mayor frecuencia en la región lumbar y en el cuello.
Algunas personas con estenosis espinal no presentan síntomas; otras pueden tener dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad muscular. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo.
La causa más frecuente de estenosis espinal son los cambios por desgaste en la columna vertebral relacionados con la artritis. En casos graves de estenosis espinal, podría ser necesaria una cirugía para crear más espacio dentro de la columna vertebral. Esto puede aliviar los síntomas causados por la presión sobre la médula espinal o los nervios. Sin embargo, la cirugía no cura la artritis, de manera que el dolor por artritis en la columna vertebral podría continuar.
Síntomas
A menudo, la estenosis espinal no provoca síntomas. Cuando los síntomas ocurren, aparecen con lentitud y empeoran con el tiempo. Los síntomas dependen de la parte de la columna vertebral afectada.
– En la región lumbar
La estenosis espinal en la región lumbar puede causar dolor o calambres en una o ambas piernas. Esto ocurre cuando estás de pie durante mucho tiempo o cuando caminas. Los síntomas mejoran cuando te inclinas hacia adelante o cuando te sientas. Algunas personas también tienen dolor de espalda.
– En el cuello
La estenosis espinal en el cuello puede provocar lo siguiente:
Entumecimiento
Hormigueo o debilidad en las manos, las piernas, los pies o los brazos
Problemas para caminar o para mantener el equilibrio
Dolor de cuello
Problemas en el intestino o la vejiga
Causas
Los huesos vertebrales están apilados en forma de columna desde el cráneo hasta el cóccix. Protegen la médula espinal, que pasa por una abertura llamada canal medular.
Algunas personas nacen con un canal medular pequeño. Sin embargo, la mayoría de los casos de estenosis del canal vertebral ocurre cuando se reduce la cantidad de espacio dentro de la columna vertebral. Las causas de estenosis espinal incluyen las siguientes:
Espolones óseos. El daño por desgaste debido a la artritis puede generar un crecimiento de hueso adicional en la columna vertebral. Esto se llama espolón óseo. Los espolones óseos pueden presionar el canal medular. La enfermedad de Paget también puede provocar el crecimiento adicional de hueso en la columna vertebral.
Hernias de disco. Los discos son almohadillas blandas que actúan como amortiguadores entre las vértebras. Si parte del material blando del interior del disco se filtra, puede presionar las médula espinal o los nervios.
Ligamentos rígidos. Los fuertes cordones que ayudan a mantener unidos los huesos de la columna vertebral pueden volverse rígidos y engrosarse con el paso del tiempo. Los ligamentos rígidos pueden presionar dentro del canal medular.
Tumores. Con poca frecuencia, se pueden formar tumores en el canal medular.
Lesiones en la columna vertebral. Los accidentes automovilísticos y otros traumatismos pueden causar fracturas o desplazamiento de los huesos de la columna. La hinchazón del tejido adyacente inmediatamente después de una cirugía de columna también puede ejercer presión sobre la médula espinal o los nervios.
Factores de riesgo
La mayoría de las personas con estenosis espinal son mayores de 50 años. Las personas jóvenes pueden tener un mayor riesgo de estenosis espinal si tienen escoliosis u otros problemas de la columna vertebral.
Diagnóstico
Es posible que el médico te pregunte sobre los síntomas que tienes y tus antecedentes médicos, asi como la realizacion de un examen físico, ademas de indicarte una prueba por imágenes para ayudar a detectar el problema.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
Algunas de estas pruebas incluyen las siguientes:
Radiografías. Una radiografía de la espalda puede revelar cambios óseos que podrían estar estrechando el espacio dentro del canal espinal.
Resonancia magnética (RM). La resonancia magnética usa poderosos imanes y ondas radioeléctricas para crear imágenes detalladas de tejido duro y blando. Esta prueba puede detectar daños en los discos y los ligamentos, así como la presencia de tumores.
Tomografía computarizada. Si no puedes hacerte una resonancia magnética, podría ser necesario que te hagas una tomografía computarizada. Esta prueba combina imágenes por rayos X tomadas desde diferentes ángulos. En una mielografía por tomografía computarizada, se inyecta una sustancia de contraste para resaltar la médula espinal y los nervios. Esto puede mostrar hernias de disco, espolones óseos y tumores.
Tratamiento
El tratamiento para la estenosis espinal depende de la gravedad de los síntomas.
Medicamentos
El medico podría recetar lo siguiente:
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Si los analgésicos comunes no te brindan el alivio suficiente, los antiinflamatorios no esteroides pueden ser útiles.
Fisioterapia
Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para ayudarte a lo siguiente:
Aumentar la fuerza y la resistencia
Mantener la flexibilidad y la estabilidad de la columna vertebral
Mejorar el equilibrio
Inyecciones de esteroides
Las raíces nerviosas se pueden irritar e hinchar en el lugar donde han estado comprimidas. Una inyección de un medicamento esteroide alrededor del nervio pinzado puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar un poco el dolor.
Sin embargo, es posible que las inyecciones de esteroides no sean la mejor opción para la estenosis espinal. En algunos estudios se ha demostrado que las inyecciones combinadas de esteroides y un anestésico no son más eficaces para aliviar el dolor de espalda que las inyecciones únicamente de un anestésico.
Esto es importante debido a que los esteroides pueden provocar efectos secundarios graves. Las infiltraciones con esteroides reiteradas pueden debilitar los huesos, tendones y ligamentos cercanos. Es por eso que, con frecuencia, se debe esperar varios meses antes de recibir otra infiltración con esteroides.
Procedimiento con aguja para ligamentos engrosados
A veces, el ligamento de la parte posterior de la columna lumbar se engrosa demasiado. Se introducen instrumentos similares a una aguja a través de la piel para extraer una parte del ligamento. Esto puede generar más espacio en el canal espinal para reducir la presión en las raíces nerviosas. Es posible que te administren medicamentos que te ayudarán a relajarte durante el procedimiento. Muchas personas pueden irse a casa el mismo día.
Cirugía
Entre las posibles cirugías para ampliar el espacio dentro del canal espinal, se incluyen las siguientes:
Laminectomía. Durante esta cirugía, se extrae la parte trasera (lámina) de la vértebra afectada. Esto alivia la presión en los nervios debido a que agranda el espacio que los rodea. En algunos casos, es posible que sea necesario unir esa vértebra con otras vértebras cercanas usando piezas metálicas y un injerto óseo.
Laminotomía. Durante esta cirugía, solo se extrae una parte de la lámina. El cirujano hace un orificio lo suficientemente grande como para aliviar la presión en un punto específico.
Laminoplastia. Esta cirugía solo se lleva a cabo en las vértebras del cuello. Consiste en agrandar el espacio dentro del canal espinal mediante la creación de una bisagra en la lámina. El espacio de la sección abierta de la columna vertebral se une con piezas metálicas.
En la mayoría de los casos, estas operaciones ayudan a reducir los síntomas de la estenosis espinal.
Estilo de vida
Es posible que el médico te sugiera lo siguiente:
Analgésicos. Los medicamentos que puedes comprar sin receta médica pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
Pérdida de peso. Perder el exceso de peso puede disminuir el dolor ya que elimina un poco de tensión de la región lumbar.
Ejercicio. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ayudar a aliviar los síntomas. Habla con tu medico sobre los ejercicios que son seguros para hacer en casa.
Dispositivos de ayuda para caminar. Además de brindar estabilidad, los bastones y andadores pueden ayudar a aliviar el dolor, ya que permiten que te inclines hacia adelante al caminar.
Leave a Comment