• 1
  • Feb
  • 0
Author

PUBALGIA

PUBALGIA

Pubalgia, también llamada hernia deportiva , es una lesión en la ingle, que con mayor frecuencia resulta de deportes o actividades que implican cambios repentinos de dirección o movimientos de torsión.

 

Síntomas 

El recto abdominal y los músculos oblicuos del abdomen donde se unen a la pelvis son los más afectados por la pubalgia. Los tendones de los músculos aductores de la parte interna de los muslos que también se adhieren al hueso púbico pueden distenderse o desgarrarse con la pubalgia. 

Los síntomas de la pubalgia incluyen dolor y sensibilidad al tacto en las áreas afectadas. El inicio del dolor suele ser insidioso sin una causa específica que aumenta con el tiempo y ocurre en un lado del cuerpo en la parte inferior del abdomen, la ingle y la parte superior de los músculos aductores. 

El dolor de la pubalgia también puede irradiarse hacia la parte interna del muslo, los testículos y el recto , y generalmente mejora con el reposo y empeora con la actividad, especialmente con los movimientos de torsión, corte y patada. La tos y los estornudos también pueden agravar los síntomas debido al aumento de la presión abdominal. 

A diferencia de una hernia abdominal en la que los músculos de la parte media del abdomen se desgarran y producen una protuberancia visible del tejido, la pubalgia normalmente no produce ninguna protuberancia de tejido en el área lesionada. Sin embargo, con el tiempo, la pubalgia puede provocar una hernia inguinal , en la que los órganos abdominales pueden presionar el área debilitada y sobresalir hacia la parte inferior del abdomen. 

Causas

La pubalgia suele ser el resultado de deportes y actividades que involucran movimientos de pivote o cambios repentinos de dirección con el pie plantado. Este movimiento de torsión de la parte inferior del cuerpo puede provocar un desgarro en los tejidos blandos de los abdominales inferiores o la ingle que están unidos a la pelvis. Esta lesión a menudo se produce por la fuerza de cizallamiento en la pelvis que resulta de la fuerte tracción de los aductores en la pelvis y la falta de fuerza abdominal para proporcionar estabilización. 

Correr, patear y acelerar y desacelerar rápidamente también pueden aumentar la probabilidad de lesiones. Los deportes más comunes que pueden causar pubalgia incluyen:

  • Hockey

  • Fútbol

  • Fútbol americano

  • Lucha

La pubalgia también es más común en los hombres debido a las diferencias en la anatomía pélvica. 

Diagnóstico

La pubalgia se diagnostica mediante un examen físico. Su ortopedista le pedirá que haga abdominales o que levante los hombros y la parte superior del torso desde una posición acostada contra la resistencia física. Con la pubalgia, cualquiera de estos movimientos suele reproducir los síntomas. 

Deben estar presentes al menos tres de cinco signos clínicos para confirmar un diagnóstico de pubalgia. Estos incluyen: 

  1. Sensibilidad en el tubérculo púbico donde se une el tendón conjunto

  2. Sensibilidad al tacto del anillo inguinal profundo

  3. Dolor en el anillo inguinal externo sin signos de hernia

  4. Dolor en el origen del tendón del aductor largo

  5. Dolor sordo y difuso en la ingle que puede irradiarse al perineo y la cara interna del muslo

Una resonancia magnética también puede ser útil para confirmar un diagnóstico de pubalgia al demostrar un desgarro parcial o completo del recto abdominal, el tendón conjunto o los tendones aductores. Una resonancia magnética también puede descartar otros tipos de dolor en la ingle, incluidos: 

Las inyecciones anestésicas intraarticulares guiadas por fluoroscopia o ecografía (inyecciones colocadas directamente en una articulación) en la articulación de la cadera también pueden ayudar a descartar otras afecciones de la cadera que pueden causar dolor en la ingle. Es probable que el dolor de los problemas dentro de la articulación de la cadera mejore después de las inyecciones intraarticulares, pero permanecerá sin cambios si hay pubalgia. 

Tratamiento

La pubalgia se trata con reposo al principio dentro de los primeros siete a 10 días después de la lesión, junto con hielo y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para disminuir el dolor y la inflamación. La fisioterapia generalmente se inicia dos semanas después para mejorar la fuerza y ​​la flexibilidad de los músculos del abdomen, la ingle y las caderas para rehabilitarlos para que funcionen correctamente después de una lesión. 

En casos más severos de pubalgia que no se recuperan bien, se puede realizar una cirugía para reparar los tejidos desgarrados alrededor de la ingle y el abdomen. 

La cirugía también puede ser necesaria en los casos en que un caso anterior de pubalgia recuperada se vuelve a desgarrar. Si el dolor en la parte interna del muslo continúa después de la cirugía por pubalgia, se puede realizar un procedimiento quirúrgico adicional llamado tenotomía del aductor. Con una tenotomía de aductores, se cortan los tendones de los aductores que se unen al pubis, lo que permite que los tendones se curen y aumenten de longitud, liberando así la tensión en la ingle y mejorando el rango de movimiento con disminución del dolor. 

Pronóstico

Muchos casos de pubalgia se recuperan dentro de las cuatro a seis semanas de fisioterapia, pero el regreso a los deportes puede demorar entre 10 y 12 semanas. Descansar de los deportes y las actividades agravantes es crucial para permitir que el área lesionada en la ingle sane adecuadamente, seguido de ejercicios graduales de fortalecimiento y acondicionamiento para volver a la actividad física. Si los síntomas significativos persisten con el tiempo, se puede administrar una inyección de desinflamatorio en el área afectada para disminuir la inflamación en el sitio de la lesión. 

Leave a Comment