- 22
- Mar
- 0
ARTRITIS JUVENIL
Artritis Juvenil
La artritis juvenil afecta a casi 300 000 niños y adolescentes en los Estados Unidos.
La artritis juvenil, también conocida como enfermedad reumática pediátrica, no es una enfermedad específica. Es un término general para describir las enfermedades inflamatorias y reumáticas que se desarrollan en niños menores de 16 años. Estas afecciones afectan a casi 300 000 niños y adolescentes en los Estados Unidos.
La mayoría de los tipos de ARTRITIS JUVENIL son enfermedades autoinmunes o autoinflamatorias. Eso significa que el sistema inmunitario, que se supone que lucha contra los invasores extraños como virus y gérmenes, se confunde y libera sustancias químicas inflamatorias que atacan las células y los tejidos sanos. En la mayoría de los casos de artritis, esto causa inflamación, hinchazón, dolor y sensibilidad en las articulaciones, pero algunos tipos de artritis tienen pocos o ningún síntoma en las articulaciones o solo afectan la piel y los órganos internos.
Causas
Se desconocen las causas exactas, pero los investigadores creen que ciertos genes pueden causarla cuando son activados por un virus, una bacteria u otros factores externos. No hay evidencia de que los alimentos, las toxinas, las alergias o la falta de vitaminas causen la enfermedad.
Otros síntomas incluyen sentirse cansado o agotado (fatiga), pérdida de apetito y fiebre alta. Los tipos más comunes de ARTRITIS JUVENIL incluyen:
Artritis reumatoide juvenil idiopática
La artritis idiopática juvenil es la forma más común de artritis juvenil e incluye seis tipos: oligoartritis, poliartritis, sistémica, relacionada con entesitis, artritis psoriásica juvenil e indiferenciada.
miositis juvenil
Una enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular. Hay dos tipos: la polimiositis juvenil y la dermatomiositis juvenil , que también provoca erupciones en los párpados y los nudillos.
Lupus juvenil
Una enfermedad autoinmune que puede afectar las articulaciones, la piel, los órganos internos (es decir, el corazón, los riñones, los pulmones) y otras áreas del cuerpo. La forma más común es el lupus eritematoso sistémico o LES.
esclerodermia juvenil
La esclerodermia , que literalmente significa “piel dura”, describe un grupo de afecciones que hacen que la piel se tense y se endurezca.
vasculitis
Este tipo de enfermedad provoca la inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede provocar complicaciones cardíacas. La enfermedad de Kawasaki y la púrpura de Henoch-Schonlein (HCP) son los tipos más comunes en niños y adolescentes.
fibromialgia
La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico que puede causar dolor y rigidez muscular generalizados, junto con fatiga, sueño interrumpido y otros síntomas. Es más común en niñas, pero rara vez se diagnostica antes de la pubertad.
Estos son algunos de los síntomas y efectos en la salud
Articulaciones
Puede hacer que las articulaciones se vean rojas o hinchadas y se sientan rígidas, dolorosas, sensibles y calientes. Esto puede causar dificultad para moverse o completar las tareas cotidianas. Los síntomas de las articulaciones pueden empeorar después de despertarse o permanecer demasiado tiempo en una misma posición.
Piel
Los síntomas de la piel pueden incluir un sarpullido rojo escamoso (psoriásico), un sarpullido rosado con manchas claras (sistémico), un sarpullido en forma de mariposa en el puente de la nariz y las mejillas (lupus) o parches de piel gruesos y endurecidos (esclerodermia).
Ojos
Sequedad, dolor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz y problemas para ver correctamente causados por uveítis (inflamación crónica del ojo).
Órganos internos
Puede afectar órganos internos como el tracto digestivo (diarrea e hinchazón), los pulmones (dificultad para respirar) y el corazón.
Diagnóstico
Un pediatra puede comenzar a determinar qué está causando los síntomas, pero los padres pueden ser derivados a un ortopedista-traumatologo o reumatólogo (un médico con capacitación especializada en el tratamiento de la artritis). Algunos reumatólogos solo tratan a niños, mientras que otros solo tratan a adultos. Algunos tratan ambos. El médico hará preguntas sobre el historial médico del niño, cuándo comenzaron los síntomas, cuánto tiempo han durado y sobre los antecedentes familiares del niño. Él o ella también realizará un examen físico para buscar signos de AJ, como rango de movimiento limitado, sarpullido, síntomas oculares e hinchazón, sensibilidad y dolor en las articulaciones. Las pruebas de laboratorio que buscan marcadores inflamatorios y las pruebas de imagen (rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas) para buscar signos de daño en las articulaciones también pueden ayudar a descartar otras causas como trauma o infección.
Tratamiento
No hay cura para la AJ, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo, es posible la remisión (poca o ninguna actividad o síntomas de la enfermedad).
Los objetivos del tratamiento son:
• Disminuir o detener la inflamación y prevenir el avance de la enfermedad.
• Aliviar los síntomas, controlar el dolor y mejorar la calidad de vida.
• Prevenir o evitar daños en las articulaciones y los órganos.
• Preservar la función y la movilidad de las articulaciones para la edad adulta.
• Reducir los efectos sobre la salud a largo plazo.
Un plan completo incluye medicación, actividad física , terapias complementarias ( acupuntura , masajes , terapias mente-cuerpo ) y alimentación saludable medicamentos
Hay varios tipos de medicamentos que se usan para tratar la AJ. Algunos controlan la actividad de la enfermedad y otros alivian los síntomas. Los medicamentos que controlan la actividad de la enfermedad incluyen corticosteroides y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad
Leave a Comment