• 31
  • Oct
  • 0
Author

CONDROMATOSIS SINOVIAL

La condromatosis sinovial es una lesión benigna, poco frecuente y de localización generalmente monoarticular de la membrana sinovial.

Afecta a uno de cada 100.000 habitantes.

Es 2 veces más frecuente en hombres, y daña fundamentalmente a grandes articulaciones: rodilla (70 %), cadera (20 %) y hombro (19 %).

Los estudios imagenológicos son imprescindibles para poder realizar su diagnóstico.

Su etiología es desconocida, aunque se ha asociado a mutaciones cromosómicas (p21.3 y 12q13) que afectarían a las proteínas. Se presenta de forma monoarticular, y las formas poliarticulares representan un 10 % de los casos, estas últimas suelen ser secundarias a procesos degenerativos, traumatismos, artritis o enfermedades neurológicas.2

Está caracterizada por la formación metaplásica de múltiples nódulos cartilaginosos dentro del tejido conectivo de la membrana sinovial de las articulaciones, vainas tendinosas o bursas. Los nódulos pueden ser pediculados y en algunas ocasiones pueden desprenderse y quedar como cuerpos libres en el espacio articular. Estos nódulos se pueden nutrir del líquido articular y aumentar de tamaño.3

La condromatosis puede ser primaria o secundaria, esta última debida fundamentalmente a cambios artrósicos o traumáticos. Los signos radiográficos son muy característicos si los cuerpos libres están calcificados (osteocondromatosis), siendo difícil su interpretación si son radiotransparentes (condromatosis).3,4

Se caracterizan por:

  • Primaria: presencia de múltiples cuerpos redondeados de igual forma y tamaño, con grado variable de calcificación. Se observa en hombres adultos entre la tercera y quinta décadas de la vida.

  •  Secundaria: se asocia de manera general con la presencia de artrosis, pero también con otras patologías que condicionan lesiones a nivel del cartílago (artritis, traumatismos, osteocondritis disecante). Los cuerpos cartilaginosos en general presentan distintos tamaños y son menos numerosos, presentan aspecto reactivo, con anillos concéntricos de crecimiento y calcificaciones en forma de anillos.4

La entidad se presenta como el inicio gradual de dolor monoarticular y rigidez. Si se permite que continúe puede resultar en disminución de la amplitud de movimientos, los derrames, crepitación, inflamación y eventual bloqueo de la articulación.

La transformación maligna hacia condrosarcoma sinovial es muy poco frecuente, sin embargo, existen algunos reportes en la literatura, la mayoría de ellos en la articulación de la rodilla.3,5

Leave a Comment