• 1
  • Sep
  • 0
Author

TUMOR DE LA MEDULA ESPINAL

Tumor de la médula espinal

Un tumor de la médula espinal es una masa tumoral que se desarrolla en el interior del conducto vertebral o de los huesos de la columna. Un tumor de la médula espinal, también llamado tumor intradural, es una masa tumoral que se forma en la médula espinal o en el recubrimiento de la médula espinal (duramadre). Un tumor que afecta los huesos de la columna (las vértebras) se llama tumor vertebral.

Los tumores de la médula espinal se pueden clasificar como uno de los tres tipos diferentes de tumores, según el lugar donde aparecen en relación a las membranas que protegen la médula espinal.

Hay cuatro tipos principales de tumores intradurales:

  • Los tumores intramedularescomienzan en las células de la propia médula espinal, como los gliomas, los astrocitomas o los ependimomas.

  • Los tumores extramedulares se desarrollan en la membrana que rodea la médula espinal o las raíces nerviosas que salen de la médula espinal. Los tumores de otras partes del cuerpo pueden diseminarse (hacer metástasis) a las vértebras, la red de apoyo que rodea la médula espinal o, en casos poco frecuentes, a la médula espinal propiamente dicha.

Los tumores o masas tumorales de la médula espinal de cualquier  tipo pueden provocar dolor, problemas neurológicos y, a veces, parálisis. Un tumor de la médula espinal puede ser potencialmente fatal y causar discapacidad permanente.

El tratamiento de un tumor de la médula espinal puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia u otros medicamentos.

Tipos

  1. Astrocitoma

  2. Cordoma

  3. Ependimoma

  4. Glioma

  5. Meningioma

  6. Neurofibroma

  7. Schwannoma

Síntomas

Los tumores de la médula espinal pueden causar diferentes signos y síntomas, especialmente a medida que crecen los tumores. Los tumores pueden afectar la médula espinal o las raíces nerviosas, los vasos sanguíneos o los huesos de la columna vertebral. Entre los signos y síntomas pueden encontrarse los siguientes:

  • Dolor en la zona del tumor debido al crecimiento de este

  • Dolor de espalda, que a menudo se transmite a otras partes del cuerpo

  • Menor sensibilidad al dolor, al calor y al frío

  • Pérdida de la función intestinal o vesical

  • Dificultad para caminar, que a veces genera caídas

  • Dolor de espalda que empeora a la noche

  • Pérdida de sensibilidad o debilidad muscular, especialmente en los brazos o las piernas

  • Debilidad muscular, leve o grave, en diferentes partes del cuerpo

El dolor de espalda es un síntoma precoz característico de los tumores espinales. El dolor también puede extenderse más allá de la espalda hacia las caderas, las piernas, los pies o los brazos y puede empeorar con el tiempo, incluso con tratamiento.

Busca atención médica inmediata si presentas:

  • Debilidad o entumecimiento muscular gradual en las piernas o los brazos

  • Cambios en el funcionamiento de la vejiga o intestinos

Factores de riesgo

Los tumores de la médula espinal son más frecuentes en las personas que tienen las siguientes enfermedades:

  • Neurofibromatosis tipo 2.En este trastorno hereditario, se desarrollan tumores benignos en los nervios relacionados con la audición o cerca de estos, lo que puede causar la pérdida progresiva de la audición en uno de los oídos o en ambos. Algunas personas con neurofibromatosis tipo 2 también pueden tener tumores del conducto vertebral.

  • Enfermedad de Von Hippel-Lindau.Este trastorno multisistémico poco frecuente está relacionado con tumores de los vasos sanguíneos (hemangioblastomas) del cerebro, la retina y la médula espinal y otros tipos de tumores de los riñones o las glándulas suprarrenales.

Complicaciones

Los tumores medulares, tanto cancerosos como no cancerosos, pueden comprimir la médula espinal y los nervios, lo cual causa pérdida de movimiento o de sensibilidad en el nivel del tumor o debajo de este y, en ocasiones, cambios en el funcionamiento de los intestinos y la vejiga. La lesión a los nervios puede ser permanente.

Sin embargo, si el tumor medular se detecta de forma temprana y se trata de manera intensiva, tal vez sea posible prevenir una mayor pérdida de la función y, con una rehabilitación intensiva, recuperar la función nerviosa. Según su ubicación, un tumor puede comprimir la médula espinal y poner en riesgo la vida.

Diagnóstico

Los tumores de médula espinal a veces se pueden pasar por alto porque no son frecuentes y sus síntomas se parecen a los de las enfermedades más comunes. Por ese motivo, es especialmente importante que el médico conozca tu historia clínica y realice exámenes físicos y neurológicos generales.

Si el médico cree que existe un tumor de médula espinal, los siguientes estudios pueden ayudar a confirmar el diagnóstico y determinar la ubicación del tumor:

  • Imágenes por resonancia magnética (IRM) de médula espinal. 

  • Tomografía computarizada (TC).

Tratamiento

Idealmente, el propósito del tratamiento del tumor espinal es eliminar el tumor por completo, pero esto se puede complicar por el riesgo de un daño permanente a la médula espinal y a los nervios cercanos. Los médicos también deben tener en cuenta tu edad y tu salud en general. Para determinar un plan de tratamiento también se debe considerar el tipo de tumor y si surge de las estructuras de la espina dorsal o del canal medular o si se ha extendido a la espina dorsal desde alguna otra parte del cuerpo.

  • Cirugía. Por lo general, este es el tratamiento de elección para los tumores que se pueden extirpar con un riesgo aceptable de daño por lesión en la médula espinal o los nervios.

  • Se puede utilizar para eliminar los restos de tumores luego de una cirugía, para tratar tumores inoperables o para tratar aquellos tumores donde la cirugía es demasiado riesgosa.

  • La quimioterapia es un tratamiento convencional para muchos tipos de cáncer que consiste en usar medicamentos para destruir las células cancerosas o impedir su crecimiento.

  • Otros medicamentos.Debido a que la cirugía y la radioterapia, así como también los mismos tumores, pueden provocar inflamación dentro de la médula espinal, los médicos a veces recetan corticoesteroides para reducir la inflamación, ya sea después de la cirugía o durante los tratamientos de radiación.

Leave a Comment