- 18
- Ago
- 0

PSEUDOARTROSIS
Pseudoartrosis
Una pseudoartrosis (a veces referida como falsa articulación o no unión) es una fractura ósea que no tiene posibilidades de curar sin intervención.
En una pseudoartrosis el organismo percibe a los fragmentos de hueso como si se tratara de huesos separados y no intenta fusionarlos.
A menudo esto es a consecuencia de una curación inadecuada luego de la fractura, aunque también puede ser causado por un fallo en el desarrollo.
A pesar de su nombre, la pseudoartrosis no tiene ninguna relación con la artrosis que es otra enfermedad diferente.
Etimología
La raíz griega «pseudo-« significa «falso» y «arthrosis» significa «articulación«. Pseudoartrosis, por lo tanto, significa «falsa articulación«.
En el caso de una falsa articulación, la fractura no sana, esto a menudo se evidencia por la obliteración de la cavidad medular de un hueso largo en el sitio de no unión. Esta falsa articulación, no funciona como una verdadera articulación y no posee soporte ligamentoso, pero a menudo presenta movimiento y los huesos se remodelan para formar extremos redondeados que semejan una verdadera articulación.
Causas de fallo en la unión (no unión)
Causas relacionadas al paciente:
Edad: es común a edad avanzada
Estado nuticional : cuando el estado nutricional es malo
Hábitos : consumo de nicotinay alcohol
Disturbios metabólicos : se asocia a hiperparatiroidismo
Causas relacionadas a la propia fractura:
Separación en el sitio de fractura
Interposición de tejido blando
Pérdida de hueso en el sito de fractura
Infección
Pérdida de suministro sanguíneo
Daño de los músculos que rodean el sitio de fractura
Causas relacionadas al tratamiento
Reducción inadecuada
Inmovilización insuficiente
Dispositivos de fijación aplicados en forma inadecuada.
Tipos de no unión
Las no uniones hipervasculares se subdividen en:
No uniones en «pata de elefante»: Este tipo es hipertrófica, rica en callo y se presenta como resultado de una inmovilización inadecuada, una fijación insegura o por permitir que se aplique carga demasiado pronto.
No uniones en «casco de caballo»: Este tipo es medianamente hipertrófica, pobre en callo y es debida a una fijación inestable.
No uniones oligotróficas: No son hipertróficas, pero son vasculares, no se observa callo y se debe a una fractura severamente desplazada, o a una fijación sin una adecuada oposición de los fragmentos.
Las no uniones avasculares se subdividen en:
No uniones en cuña con torsión, este tipo tiene un fragmento intermedio con un suministro de sangre disminuido o ausente. Este fragmento puede soldar a uno de los fragmentos principales, pero no al otro.
Las no uniones conminutas poseen uno o más fragmentos intermedios que se encuentran necróticos.
Las no uniones por defecto, poseen una brecha o agujero en la diáfisis del hueso debido a la pérdida del fragmento.
Las no uniones atróficas, por lo general son el resultado final cuando se pierden fragmentos intermedios y el tejido fibroso cicatrizal que se asienta en el lugar
carece de potencial osteogénico.
Leave a Comment