• 23
  • Jun
  • 0
Author

QUISTE OSEO UNICAMERAL

Quiste óseo unicameral

Quiste óseo unicameral (QOU). El quiste óseo unicameral también conocido como quiste de hueso simple, se observa comúnmente entre las edades de 5 – 20 años.

La etiología del QOU es desconocida. Es posible que la lesión sea una reacción a trauma. La teoría de mayor popularidad es aquella de un aumento en la presión, causada por una obstrucción local del flujo venoso, que conduce a reabsorción reactiva del hueso.

El fluido quístico contiene prostaglandinas e interleuquinas (IL-1B) las cuales pueden causar reabsorción ósea de manera independiente.

Síntomas

La mayoría de los QOU son de tipo asintomático y se presentan solo en casos de fracturas patológicas.

Estudios Radiográficos

Las radiografías simples son suficientes para diagnosticar el QOU una vez que el observador está familiarizado con la apariencia de la lesión. La lesión aparece como una zona osteolítica bien definida por un margen esclerótico. La lesión rellena y en ocasiones expande la metafísis juxta-epifisial del hueso.

La lesión es relativamente simétrica con respecto al eje medio del hueso, no atraviesa la corteza ni forma masas extraóseas. No hay reacción periosteal visible a menos que haya historial de fractura previa. Fragmentos de corteza que se encuentren en posiciones dependientes dentro del quiste, son conocidos como el signo de “hojas caída” o “fragmento caído”. Estudios de tomografía axial computadorizada (TAC) son útiles solo cuando la lesión esté localizada en la pelvis.

En su mayoría, la lesión es de tipo asintomático y se presenta solo en casos de fracturas patológicas. La lesión aparece relativamente simétrica y con una zona osteolítica bien definida por un margen esclerótico.

Estudios de resonancia nuclear magnética (RNM) son útiles solo en casos que demuestren señales de fluido quístico las cuales son señales de poca intensidad en imágenes de tipo T1 y señales fuertes y brillantes en imágenes de tipo T2. En rastreo de hueso, el QOU tienen un centro frío con adquisición periferal liviana.

Tratamiento

El tratamiento de QOU puede tomar varias formas. El fisiatra debe tener certeza sobre el diagnóstico y debe consultar con un especialista si no está familiarizado con este tipo de lesiones. Cuando la lesión se presenta junto a una fractura patológica, el tratamiento cerrado de la fractura es la primera prioridad. En ocasiones, el trauma de una fractura patológica y el proceso de curación subsecuente pueden ser suficientes para resolver el QOU.

Leave a Comment