• 24
  • Oct
  • 0
Author

LUXACIÓN DE HOMBRO

Luxación de hombro

El hombro es una articulación constituida por la clavícula, la escápula y el húmero, aunque es éste último hueso
el que se inserta en una cavidad de la escápula denominada glenoides o glena, Es la articulación con mayor
capacidad de movimientos que existe en el ser humano, gracias los numerosos músculos que la rodean. La
luxación de hombro es una lesión que se da con cierta frecuencia en la práctica deportiva y se produce cuando
la cabeza del húmero se sale del glenoides, ocasionando un intenso dolor que impide mover el brazo.

Resultado de imagen para luxacion de hombro

Causas de la luxación de hombro

Por lo general, la causa de una luxación de hombro es traumática, al producirse un fuerte choque o golpe sobre
el mismo que lleva a un movimiento forzado de la articulación que supera sus límites de movimiento. Cuando se
produce en jóvenes de edades inferiores a los 20 años existe un 80% de posibilidades de que se sufra una segunda
luxación, aunque esta probabilidad se reduce significativamente según aumenta la edad, pues en personas mayores de
40 años ésta es inferior a un 20%.

Es lo que se denomina una luxación de repetición y los nuevos episodios no requieren necesariamente un choque o
golpe de alta energía, sino que puede bastar con un leve movimiento de la articulación al haberse producido en la primera
lesión la laxitud de los músculos que fijan la articulación.

Síntomas de la luxación de hombro

La luxación de hombro es una lesión muy dolorosa, hasta el punto de impedir el movimiento del brazo. Además, en la
mayoría de los casos la salida de la cabeza del húmero se produce desplazándose hacia la parte anterior del hombro, por
lo que se puede percibir claramente la deformación del hombro. Por otra parte, el gran número de nervios que se insertan
en la zona, cabe la posibilidad de la lesión se vea agravada con algún tipo de daño neurológico que insensibiliza el brazo e
impide el movimiento.

No obstante, el daño principal lo sufre el anillo cartilaginoso que se ubica en el borde la articulación (labrum), cuya función
asegurar la inserción de la cabeza del húmero en la glenoides.  Asimismo suelen resultar dañados la propia glenoides y los
ligamentos que la refuerzan. En los casos de luxación de hombro de repetición los ligamentos adquieren una laxitud progresiva,
facilitando nuevos episodios.

Leave a Comment