- 15
- May
- 0
RODILLA VARA
¿Qué es la rodilla vara?
Utilizamos el término de rodillas varas o «genu varo» a la postura en la que cuando los tobillos se tocan, las rodillas están separadas entre sí.
En esta situación las piernas están arqueadas hacia afuera (figura 1).
Esta postura es típica del niño pequeño hasta el primero segundo año de vida, y especialmente si ha empezado a caminar pronto, antes del año de vida.
Durante el desarrollo irá cambiando esta apariencia de rodillas arqueadas hasta pasar al extremo contrario, en el que chocarán las rodillas, adoptando una disposición en X.
Este es el patrón angular normal del niño.
En general esta disposición en piernas arqueadas se acompaña con una disposición del pie hacia adentro. A esto se le llama un patrón rotacional en «intoeing».
¿Cómo se valora si el arqueamiento es normal?
En primer lugar por la edad: es una situación típica del niño por debajo de dos años de vida.
Por otro lado por el grado de arqueamiento. En general, con los tobillos juntos, la distancia entre rodillas no debe superior a 6 cm.
Otro dato importante es valorar si el eje de carga entre cadera y tobillo queda comprendido en la rodilla (normal) o queda interno a ella.
Si la situación persiste en el niño mayor o si la apariencia es marcada conviene consultar con el especialista en ortopedia pediátrica.
Es importante una cuidadosa exploración física de las extremidades y de la habilidad del niño durante la marcha.
En algunas ocasiones es preciso realizar algún estudio radiológico para confirmar la normalidad y descartar patología.
Es importante descartar las siguientes enfermedades:
- La enfermedad de Blount. Se trata de una alteración de la zona de crecimiento de la tibia en la rodilla que provoca una deformidad progresiva.
- Enfermedades metabólicas que cursan con trastornos en la osificación. Entre ellas destacan las de origen renal como el raquitismo hipofosfatémico.
- Displasias esqueléticas. Son trastornos congénitos del desarrollo óseo. Suelen ser niños de muy baja estatura con afectación ósea múltiple.
¿Cual es el tratamiento?
La observación clínica periódica es lo más adecuado si el médico ha descartado otras enfermedades.
El patrón angular de las extremidades inferiores de los niños presenta un amplio rango de normalidad. Por ello no hay que considerar patológico encontrar un cierto grado de genu varo en niños mayores.
Incluso estos casos, si los valores están dentro del rango normal, no precisan tratamiento.
La colocación de aparatos ortopédicos en extremidades (muchas veces indicados para dormir) no han demostrado efectividad en estas situaciones.
En el niño pequeño con enfermedad de Blount, especialmente unilateral, las rodilleras largas correctoras pueden tener una acción de contención de la deformidad.
Cuando el genu varo sobrepasa los valores normales, especialmente si existe alguna enfermedad ósea como las comentadas, está indicada la cirugía correctora.
Leave a Comment